Envíos y reembolsos

OPCIONES Y TARIFAS DE ENVÍO (peso máximo del pedido 2kg):

  • ECONOMY España y Portugal (48h-72h): 5,50€
  • Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla: 9€
  • Envío gratuito a partir de 75€
  • RECOGIDA LOCAL en Donostia gratuito. 

ENVÍOS - INFORMACIÓN GENERAL

  • Silento Studio tiene su sede en Donostia - San Sebastián. 
  • La tarifa de envío dependerá del método de envío que elijas. 
  • Las tarifas son para pedidos de máximo 2kg. Si quieres hacer un pedido mayor, contáctanos para que consultemos la tarifa. 
  • Los pedidos se envían los lunes, miércoles y viernes hasta las 18h. 
  • Los pedidos realizados durante el fin de semana se procesarán el lunes. 
  • Trabajamos con Envialia para la opción ECONOMY y con Correos, mediante envío certificado para Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.
  • Es raro que nuestros envíos lleguen con demoras, pero en algunas ocasiones un paquete puede perderse o llegar más tarde de lo esperado. Si tu paquete se retrasa (más de 5 días desde el envío), contáctanos y nos pondremos en contacto con la empresa de transporte para obtener la mayor cantidad de información posible y presentar la reclamación, si fuera necesario.
  • No somos responsables de los errores que el transportista pueda cometer como retrasos, tarifas e impuestos adicionales o paquetes perdidos. No somos responsables de ningún paquete que sea robado en tu puerta o buzón. 
  • Si hubiese algún error en la dirección de envío cumplimentada al finalizar la compra, escríbenos lo antes posible para corregirla. En caso de que el paquete ya haya salido, no nos hacemos responsables de los gastos de envío extra que se puedan ocasionar. 

ENVÍO GRATUITO

Ofrecemos envío gratuito para pedidos superiores a 75€. Al finalizar la compra verás disponible una casilla para elegir esta opción. El tiempo de entrega del envío gratuito será de 48h - 72h.

RECOGIDA LOCAL EN DONOSTIA: 

Pendiente de confirmación el lugar de recogida.

 


CAMBIOS Y DEVOLUCIONES

Nuestro deseo es que estés contentx con tu pedido, sin embargo, dado que somos una empresa pequeña no aceptamos devoluciones, salvo cuando haya llegado un artículo dañado o en caso de que haya habido un error en el pedido por nuestra parte. Cualquier reclamación de este tipo deberá hacerse dentro de los 14 días siguientes a la recepción del paquete.

Pero con mucho gusto podemos ofrecerte un cambio o un vale de compra, sin fecha de caducidad, y sin ningún coste siempre y cuando el pedido no esté en camino. En caso de que el pedido haya salido o haya llegado a su destino, comunícate con nosotras y vemos cómo solucionarlo. El cliente se hará responsable de los gastos de envío que se pudieran ocasionar y deberá embalar bien los artículos a devolver para evitar daños durante el transporte. Los artículos usados ​​o dañados no se podrán cambiar ni devolver.  

GARANTÍA

Cuando recibas tu pedido, verifica cuidadosamente que el pedido sea correcto y no esté dañado. Tienes un plazo de 14 días desde la recepción de tu pedido para hacer cualquier reclamación por error o daños.

CANCELACIÓN DE PEDIDOS

Si te has equivocado a la hora de elegir algún artículo y quieres corregirlo, ponte en contacto con nosotras lo antes posible para corregirlo mediante un cambio o vale de compra. Envíanos un email a silentostudio@gmail.com

Puedes cancelar completamente tu pedido siempre y cuando no haya salido el paquete a su destino. 

CAMBIOS EN LA POLÍTICA 

Nos reservamos el derecho de actualizar o cambiar nuestras políticas según sea necesario. Estas actualizaciones o cambios se publicarán aquí antes de su implementación. Por esta razón, le recomendamos que revise esta página antes de realizar un pedido.

Preguntas frecuentes - FAQS

¿Qué puedo hacer con la técnica de telar?

¿Qué se puede hacer con una tela? 🙂 ¡Muchísimas cosas! Dependerá del tipo de bastidor que utilices, y su tamaño, pero puedes hacer desde pulseras, brazaletes, collares, posavasos, manteles, fundas de cojines, monederos, bolsos, bufandas, alfombras…sin olvidarnos de los cuadros y tapices de pared.

¿Qué materiales se utilizan?

Tradicionalmente, se utiliza lana, algodón, lino, yute, cáñamo…y también materiales y texturas geniales como rafia, prendas de ropa recicladas, sábanas, cables… ¿dónde está el límite?

¿Qué necesito para empezar?

Lo principal, necesitas un soporte que te haga de bastidor, hilo para la urdimbre e hilo para la trama. 

Hay bastidores de distintos tipos y tamaños, así como accesorios que hacen el tejer más fácil y agradable. Puedes ver nuestra sección de accesorios AQUÍ.

¿Cuál es la diferencia entre la urdimbre y la trama?

La urdimbre es el conjunto de hilos sobre los que se teje el telar. Se colocan a lo largo en el bastidor, o de dentro hacia fuera en el bastidor circular, creando así una base para tejer más o menos tupida o densa.

La trama se compone de las fibras que «rellenan» el telar, atravesando la urdimbre. Es mediante distintas tramas y fibras que vamos creando el diseño, los dibujos y las texturas de nuestra pieza.

¿Cuáles son los puntos básicos?

El punto Tafetán es el punto básico más utilizado. Este punto permite crear muchos otros patrones y dibujos en tu telar. Consiste en pasar el hilo de la trama por encima y por debajo de la urdimbre.

El punto Soumak es un punto que crea un dibujo con relieve como de «trenza», y aporta volumen y textura a la pieza. Se utiliza mucho, especialmente en los tapices de pared (pero no solo!)

Los flecos se añaden tanto en la base del tapiz, como en otros lugares de la pieza, ¡aportando un efecto muy bonito!.

El punto de freno se utiliza al principio y al final de la pieza para asegurar que no se muevan los hilos de la trama. Hay varias maneras de hacer este punto. 

¿Cuál es la diferencia entre el telar de alto lizo y bajo lizo?

A lo mejor te has encontrado con estos dos conceptos salseando en internet y te preguntas qué son.
Estos dos tipos de telares son muy diferentes. Los telares de bajo lizo funcionan con pedales y son más complejos de utilizar, aunque permiten hacer trabajos más finos y elaborados. Se pueden tejer telas finas, medianas y gruesas, con diseños desde muy sencillos a muy complejos. Cuántos más pedales, más opciones de dibujos.  El montaje del telar es complejo y laborioso.

Los de alto lizo o bastidor, son los que se utilizan hoy en día para hacer tapices de pared, brazaletes, monederos…piezas donde el dibujo se realiza manualmente. Hay bastidores de muchos tamaños, más portátiles y mucho más sencillos de utilizar. Consiste en un «marco» con unas ranuras o clavos, donde se coloca la urdimbre y se teje sobre ella. 

En Silento Studio, de momento, solo trabajamos con telares de alto lizo.

¿Cuánto material necesito para mi proyecto?

No hay una respuesta rápida y sencilla para esta pregunta. Dependiendo de muchos factores, necesitarás más o menos material: del tamaño de la pieza, de tu forma de tejer (más o menos prieto), del grosor del material (cuanto más fino el hilo, más metros necesitas), del tipo de punto que utilices (el soumak consume más hilo que el tafetán, por ejemplo)…

Y aunque no queremos tener demasiados restos, es mejor que sobre material a que nos falte ya que los restos los podremos reutilizar en otras piezas.

¡La propia experiencia es la mejor maestra! Pero siempre puedes escribirnos y contarnos tu idea, con mucho gusto te orientaremos.

¿Qué tamaño de bastidor elijo?

Depende del tamaño de piezas que quieras crear y también de dónde y cómo lo vas a utilizar.

Respecto al tamaño, ten en cuenta que se pueden crear piezas pequeñas en bastidor grande. De hecho, nosotras ofrecemos un bastidor desmontable, ajustable a varias alturas para así aprovechar al máximo los materiales, en el que puedes hacer piezas de varios tamaños. También tenemos un bastidor pequeño (de 30cm de largo) en el que se pueden hacer muchas cosas también, además de que es muy manejable y fácil de llevar en el bolso a la playa! 😉 Es el bastidor ideal para iniciarte en el telar y también para niñxs.

¿Qué me recomendáis para empezar?

Tejer con lana es distinto a tejer con algodón, seda u otras fibras. Por eso, hemos creado un Kit de Iniciación al Telar, que incluye bastidor + un mix de lanas, algodones y sedas, para que desde el principio puedas ver, sentir y explorar cómo funcionan cada una de ellas y así ver qué es lo que más te gusta a ti.

Si ya tienes bastidor, puedes elegir la opción SIN bastidor, y elegir la combinación de fibras que más te guste.

Y si te gusta más ir por libre, pues tienes un montón de materiales para elegir, también.

A continuación puedes ver nuestra recomendación para principiantes.